Número de personas: máximo 12. - Valor por participante: $ 54.000
TRABAJO EN EQUIPO
Se puede definir como la forma de trabajar, en la que todos los participantes colaboran en la obtención de metas comunes, de esta manera se aspira a mantener un óptimo clima laboral.
No importa el giro ni el tamaño de tu empresa, se puede implementar esta estrategia exitosamente, Construyendo confianza mutua, estableciendo objetivos comunes y Creando un sentido de pertenencia. Los seres humanos necesitamos sentirnos parte de algo.
Trabajar en equipo implica; Tomar decisiones grupales, el líder es capaz de escuchar puntos de vista, soluciones de todos los participantes, además si se fomenta la creatividad e innovación, como respuestas distintas a diferentes problemas, conocidos o nuevos.
Elementos de la Capacitación:
Un elemento esencial es la comunicación. Para esto es conveniente manejar algunos axiomas de la comunicación, que favorecen el entendimiento y la colaboración.
La comprensión de algunos elementos teóricos.
Identificar factores que inciden en el buen funcionamiento del Equipo de Trabajo.
Manejar Conceptos como habilidades Blandas.
HABILIDADES BLANDAS SEGUN CONSULTORA IT HUNTER:
1 Etica : Normas, valores y principios que regulen el correcto actuar de la persona a lo largo de su vida y carrera profesional.
2 Responsabilidad. Es decir, responder a las exigencias del puesto, en los tiempos y formas establecidas.
3 Empatía. Ponerse en el lugar de los demás y ser solidario.
4 Sociabilidad. Poder relacionarse con cualquier persona de la organización en la que se trabaja y con distintos públicos fuera de ella. Compartir dentro y fuera de la empresa y capacidad para crear contactos o redes en el tiempo.
5 Facilidad de Comunicación. Tener la habilidad de dar a conocer las ideas, inquietudes, problemas y puntos de vista de una manera que sea entendida por todos.
6 Escucha activa. Consiste en captar lo esencial de cada mensaje recibido, gracias a que el oyente presta la atención adecuada y entrega su feedback o retroalimentación. Es clave, por ejemplo, para la resolución de conflictos.
7 Trabajo en equipo. Capacidad para entender que uno forma parte de algo mayor que es la organización y que en la medida que los esfuerzos de los distintos actores se conjugan existe una mayor probabilidad de éxito en el logro de los objetivos que se han planteado como grupo.
8 Adaptación al cambio. Saber que se vive en un mundo dinámico y en permanente evolución, lo que obliga a ser flexible para adecuarse a las nuevas circunstancias y los cambios de escenarios que tienen lugar.
9 Creatividad. Capacidad para buscar nuevas propuestas que sean originales y que rompan, de algun modo, el esquema o modelo establecido con un fuerte acento en la innovación.
10 Capacidad para resolver problemas. Desarrollar soluciones que ayuden a superar las dificultades que se presenten y en donde todos saquen experiencias y se beneficien en materia de aprendizaje.
11 Optimización del tiempo. Manejar este recurso cada vez más escaso de una manera eficiente, con miras a alcanzar los objetivos planteados.
12 Actitud Positiva. Tener una visión que se enfoque en la parte llena del vaso y no en la vacía, para generar movimiento y avanzar en la ruta que se ha definido.
13 Espíritu de servicio. Entender que si bien la tecnología puede ser sinónimo de hardware o "fierros", el servicio juega un papel muy importante, tanto para los clientes externos como para los internos (compañeros de trabajo).
14 Seguridad personal. Dice relación con la confianza que pueda tener una persona en su actuar y en el ejercicio de su profesión.
15 Tolerancia a la presión. Soportar las situaciones que son estresantes o muy demandantes demuestran un gran control por parte de una persona, pues deja en claro su habilidad para sortear situaciones complejas y no perder el foco en lo importante.
16 Asertividad. Capacidad para dar a conocer una opinión en el momento y en la forma adecuada.
17 Respeto a las opiniones. Tolerar los puntos de vista diferentes es una habilidad muy bien mirada en un mundo globalizado y en donde cada persona tiene derecho a pensar diferente.